Organiza y rescata lo mejor de la posada en estas navidades
Este año puedes ser el centro de atracción de tus amigos, vecindario o de tus familiares al organizar la mejor posada navideña.
Esta antigua celebración que se realiza entre el 16 al 24 de diciembre, tiene una gran connotación histórica, que con el pasar de los años, quizás, ha perdido un poco de su tradición.
Sin embargo, aquí te daremos unos tips para que puedas organizar una posada increíble llena de toques tradicionales .
Organiza los detalles tradicionales
Si buscamos rescatar un poco lo tradicional de las posadas navideñas y el significado real que tiene el mismo, debemos tomar en cuenta muchos detalles y uno de ellos es lo referente a la ambientación.
Adorna la casa con los faroles tradicionales de papel y los manteles llenos del colorido tradicional que nos identifica como mexicanos.
No olvides en buscar la piñata de picos y del significado que tiene el mismo en estas fechas.
Realiza las invitaciones para las personas que compartirán contigo en esta posada, organiza todos los detalles (letanías, peregrinos, velas, piñata, dulces, comida, frutas, luces de bengala, tamales, entre otros.)
Realiza tu posada con un toque personalizado
Realiza una invitación con el toque tradicional de la papelería que representa estas fiestas, en material colorido. Recuerda es buscar rescatar la tradición.
Una vez iniciada la posada, recuerda colocar a los invitados en una fila para realizar la procesión de letanías y rezos.
Divide a los invitados en dos grupos, quienes pedirán posada y quienes estarán adentro de la vivienda para responder y dar posada.
Terminado el acto religioso, de la posada, procede a entregar la colación, la cual puedes poner en canastillas de papel con las luces de bengalas y los silbatos.
Es el momento de partir la piñata.
La tradición de la piñata
Como explicamos anteriormente, la piñata debe ser de siete puntas, representa los siete pecados capitales, es la lucha del bien contra el mal. Puedes hacer dos diferentes, una para las mujeres y otras para los hombres, o una exclusivamente para los niños y otra para adultos.
Debes haberla llenado de muchos dulces con antelación y fruta como mandarinas, cañas, jicamas, cacahuates y tejocotes.
Golpear la piñata, es el momento central, equivale a la lucha de las almas buenas contra el mal, y al quebrarla, es recibir lo dulce de las bendiciones de Dios.
Comparte una rica cena en compañía de tus amigos
Una vez finalizado con la piñata, invita a tus amigos a la cena, puedes disfrutarlo con un tradicional bacalao navideño, taquitos, quesadillitas, pozole , esquites en vasito, ponche de frutas, tamales entre otros.
Permite que todos puedan disfrutar de una amena cena acompañada de una buena música que elijas para esta importante celebración, no olvides los villancicos y también algo movido para bailar
Santa llega a la cena y reparte regalos
Como la intención es marcar la diferencia en tus celebración, no debes dejar de lado en llevar a Santa Claus a tu posada
Una hora en la que los niños, y no tan niños, puedan disfrutar de un ameno evento donde puedan saludarlo, tomarse una foto, recibir un obsequio, entre muchas otras actividades.
Para ello te recomendamos visitar el portal de eventoconsanta.com, y solicitar sus servicios, sus años de gran experiencia y calidad de atención los distinguen de las otras organizaciones similares.
Recuerda dar siempre lo mejor a tus invitados, puedes organizarlo en conjunto y hacer de esta festividad una ocasión inolvidable que puede transformarse en una tradición familiar.